Gimnasios al aire libre
TEXTO: MANUEL MENA 18/08/2011Edición en PDF
Los
parques cuentan con una serie de aparatos que emulan la maquinaria
existente en los centros deportivos y sirven para cuidar el cuerpo con
entrenamientos cardiovasculares y otros que ejercitan las articulaciones
En los parques de Córdoba pueden verse todas las mañanas, desde bien temprano, a centenares de deportistas de todas las edades que salen a disfrutar de la naturaleza mientras hacen ejercicio. El entorno urbano de la ciudad no estaría totalmente completo sin la existencia de estas zonas verdes en las que las personas pueden encontrar un refugio para el descanso, la recreación y el deporte en una red que abarca dentro de la capital varios parques de extensas dimensiones.
Existen varias zonas para mayores que cumplen una función dinamizadora. Entre ellas se encuentra el Parque Cruz Conde, que con sus catorce hectáreas de terreno, cuenta con un amplio circuito deportivo conocido por la población como el Circuito Cola Cao . En este mismo lugar puede verse todas las mañanas un grupo de diez jóvenes que practican rugby a modo de entrenamiento profesional. También aparecen personas que pasean en bicicleta. Pero lo que más abunda son hombres y mujeres corriendo. José Pérez, a sus 64 años, es de esas personas que acude habitualmente al parque para correr. Afirma que no falta ni un día. "Ahora que estoy jubilado, yo aprovecho y salgo a correr todas las mañanas unos cuarenta minutos, pero cuando empieza a hacer calor de verdad, sobre las once, me marcho a descansar", sostiene José.
Otro lugar muy concurrido es el parque de La Asomadilla. Esta zona verde cuenta con veintisiete hectáreas, es la segunda en extensión en Andalucía tras el Parque del Alamillo; y simula un bosque con más de quince especies autóctonas de la flora mediterránea. María García va en bici al parque junto con su hija. "Todos los veranos paseamos por el parque en bici. Desde que ella coge las vacaciones en el colegio venimos a diario. Disfrutamos mucho y es un lugar muy relajante. Es un pulmón dentro de la ciudad", afirma María.
Aparte de su función deportiva y de recreo, estos lugares sirven también de elemento socializador entre los ciudadanos, creando espacios comunes para la convivencia vecinal. Además de las instalaciones para mayores, existen aparatos de gimnasia para deportistas de todo tipo. Y cada vez son más los usuarios, incluso en días de mucho calor veraniego, que se atreven a acudir a estos lugares.
En estos templos de la naturaleza, los cordobeses pueden encontrar un paisaje relajante y verde enmarcado por una gran variedad de árboles, con estupendos mobiliarios urbanos y múltiples equipamientos gimnásticos para la realización adecuada de actividades físicas y deportivas. Evidentemente, los parques constituyen un patrimonio y pertenecen a todos los ciudadanos. Desde siempre, las zonas verdes han servido como disfrute y tenemos derecho de ir a gozar de sus servicios.
Pero también hay que tener en cuenta que es obligación de todas las personas cuidarlos, mantenerlos limpios y con sus infraestructuras en buen estado. Porque hay que acudir a ellos solo con el propósito para el que son destinados. Y es precisamente la calidad de los espacios naturales lo que atrae a las personas más activas y con ganas de interactuar con el entorno.
En los parques de Córdoba pueden verse todas las mañanas, desde bien temprano, a centenares de deportistas de todas las edades que salen a disfrutar de la naturaleza mientras hacen ejercicio. El entorno urbano de la ciudad no estaría totalmente completo sin la existencia de estas zonas verdes en las que las personas pueden encontrar un refugio para el descanso, la recreación y el deporte en una red que abarca dentro de la capital varios parques de extensas dimensiones.
Existen varias zonas para mayores que cumplen una función dinamizadora. Entre ellas se encuentra el Parque Cruz Conde, que con sus catorce hectáreas de terreno, cuenta con un amplio circuito deportivo conocido por la población como el Circuito Cola Cao . En este mismo lugar puede verse todas las mañanas un grupo de diez jóvenes que practican rugby a modo de entrenamiento profesional. También aparecen personas que pasean en bicicleta. Pero lo que más abunda son hombres y mujeres corriendo. José Pérez, a sus 64 años, es de esas personas que acude habitualmente al parque para correr. Afirma que no falta ni un día. "Ahora que estoy jubilado, yo aprovecho y salgo a correr todas las mañanas unos cuarenta minutos, pero cuando empieza a hacer calor de verdad, sobre las once, me marcho a descansar", sostiene José.
Otro lugar muy concurrido es el parque de La Asomadilla. Esta zona verde cuenta con veintisiete hectáreas, es la segunda en extensión en Andalucía tras el Parque del Alamillo; y simula un bosque con más de quince especies autóctonas de la flora mediterránea. María García va en bici al parque junto con su hija. "Todos los veranos paseamos por el parque en bici. Desde que ella coge las vacaciones en el colegio venimos a diario. Disfrutamos mucho y es un lugar muy relajante. Es un pulmón dentro de la ciudad", afirma María.
Aparte de su función deportiva y de recreo, estos lugares sirven también de elemento socializador entre los ciudadanos, creando espacios comunes para la convivencia vecinal. Además de las instalaciones para mayores, existen aparatos de gimnasia para deportistas de todo tipo. Y cada vez son más los usuarios, incluso en días de mucho calor veraniego, que se atreven a acudir a estos lugares.
En estos templos de la naturaleza, los cordobeses pueden encontrar un paisaje relajante y verde enmarcado por una gran variedad de árboles, con estupendos mobiliarios urbanos y múltiples equipamientos gimnásticos para la realización adecuada de actividades físicas y deportivas. Evidentemente, los parques constituyen un patrimonio y pertenecen a todos los ciudadanos. Desde siempre, las zonas verdes han servido como disfrute y tenemos derecho de ir a gozar de sus servicios.
Pero también hay que tener en cuenta que es obligación de todas las personas cuidarlos, mantenerlos limpios y con sus infraestructuras en buen estado. Porque hay que acudir a ellos solo con el propósito para el que son destinados. Y es precisamente la calidad de los espacios naturales lo que atrae a las personas más activas y con ganas de interactuar con el entorno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario