Y si en tu ciudad han instalado un parque con elementos de gimnasio, no tienes excusa. Todo esto y muchas más noticias para cuidar tu salud y ponerte en forma las puedes recibir cómodamente en tu correo si te suscribes a nuestra nueva newsletter. Veamos qué elementos de la ciudad podemos utilizar para hacer deporte.
Sitios para entrenar en la ciudad que podemos aprovechar
- Escaleras: nada como unas cuantas escaleras para poner a trabajar las piernas. Unas escaleras dan mucho juego, además de subirlas y activarnos, podemos dificultar la tarea y subirlas en dos en dos, a la pata coja o en pequeños saltos. Un ejercicio perfecto para tonificar las piernas y poner a tope el corazón.
- Bordillos: un simple bordillo nos ofrece la posibilidad de trabajar los gemelos haciendo extensiones de tobillo. También podemos utilizarlo para hacer pequeñas subidas a saltos frontrales o laterales con pies juntos. Un cambio de altura como supone un bordillo, puede hacer las veces del famoso step del gimnasio.
- Escaleras horizontales: las podemos encontrar en los parques infantiles, las típicas en donde los niños van pasando con las manos de una barra a otra intentando no caer. Un ejercicio perfecto para trabajar la parte superior del cuerpo.
- Bancos: ¿quién dijo que los bancos eran para sentarse? Podemos apoyar las manos en él, los pies en el suelo y hacer flexiones inclinadas. Y si nos damos la vuelta, podemos hacer fondos de tríceps. También puede servirnos para trabajar las piernas, haciendo subidas y bajadas repetidas.
- Barras paralelas: dos barras que estén separadas más o menos medio metro entre sí nos pueden servir para hacer ejercicios de fondos para pecho. También podemos “jugar” a llegar de un extremo a otro sin caernos, trabajando así la fuerza de los brazos. En muchos parque infantiles o “parques gimnasio” puedes encontrar estas barras paralelas.
- Escaleras verticales: como pueden ser las escaleras para subir a un columpio. Si las subimos de dos en dos, haremos un ejercicio muy completo para trabajar la fuerza de piernas. Muchas veces no es necesario utilizar pesas o máquinas para muscular las piernas, con jugar con la altura de subida es suficiente para añadir intensidad al trabajo de piernas.
- Barandillas: a mí este elemento de la ciudad me viene muy bien por la zona donde salgo a correr para hacer los estiramientos iniciales y finales de mi sesión. La barandilla es un elemento de soporte que nos vendrá genial para hacer algunos estiramientos.
- Barra fija: algo tan simple como una barra fija es el elemento perfecto para hacer dominadas, un ejercicio que trabaja gran parte de la parte superior, sobre todo espalda. En muchos parques con columpios podemos encontrar una barra fija. También es un elemento que se está instalando en los nuevos parques que incorporan elementos de gimnasio.
- Cuestas: cualquier cuesta de la ciudad es perfecta para hacer más intensa la carrera. Una distancia de 50 a 200 metros es perfecta para hacer series en cuesta. Tus piernas lo notarán y tu rendimiento en carrera también.
- Zonas con arena o césped: las zonas de césped son ideales para hacer estiramientos, abdominales o cualquier ejercicio donde necesitemos sentarnos o tumbarnos. Las zonas de arena nos ofrecen una superficie que ofrece resistencia pero con cierta amortiguación donde trabajar mediante saltos horizontales y verticales.
Pros y contras de entrenar en la ciudad
Lo mejor de poder entrenar en la ciudad es que no necesitamos de unas instalaciones como el gimnasio para ponernos en forma. Allá donde vayamos y a cualquier hora vamos a poder encontrar algunos de estos elementos para ejercitarnos y es fácil y barato. Tampoco tendremos que esperar a que una máquina quede libre, como en el gimnasio y podemos hacer ejercicio al aire libre, algo que es mucho más motivante.El inconveniente es que debemos de tener cierto nivel y saber cómo hacer los ejercicios, ya que aquí no vamos a tener a un monitor que nos pueda orientar. Y tampoco vamos a contar con tanta gama de ejercicios para ejercitar los diferentes músculos, sobre todo nos tendremos que basar en las autocargas o ejercicios con el propio peso. Si en nuestra ciudad no es normal entrenar en los parques, la gente también puede que nos mire algo raro, aunque cada vez se ve a más gente entrenando en grupo en los parques, todo es cuestión de hábitos.
En resumen, podemos utilizar la ciudad para entrenar como si estuviéramos en el gimnasio, solo tenemos que plantearnos una buena tabla de ejercicios y determinar un lugar que reúna buenas condiciones y algunos de los elementos citados anteriormente.
http://www.ciudadano00.es/2014/03/05/entrenar-en-la-ciudad/
No hay comentarios:
Publicar un comentario